A raíz de un desastre natural, acceder a ayuda financiera y asistencia para vivienda es crucial para individuos y familias. Aun cuando la asistencia ante desastres está disponible en muchas formas, navegar por los diversos programas y entender cómo obtener ayuda puede resultar confuso y abrumador.
En este artículo la Asociación de Consejería Financiera de América (FCAA por sus siglas en inglés) ofrece orientación sobre cómo prepararse para un desastre y acceder a los recursos de recuperación ante desastres.
Preparación ante desastres: la mejor defensa es una buena ofensiva”
“Hay dos tipos de asesoramiento ante desastres: asistencia en desastres y preparación para desastres,” explica Emanuel Rivero, vicepresidente de Money Management International, una agencia miembro de la FCAA. La gente a menudo pasa por alto el aspecto de la preparación.”
Ana Garcia, deputy director de Consumer, otra agencia miembro de FCAA, enfatiza la importancia de tener un plan familiar en caso de una emergencia. La agencia con sede Puerto Rico, estuvo en el centro de la crisis cuando el Huracan María azotó la isla en 2017
Espere lo peor, lo nunca antes visto, lo inesperado. Los puertorriqueños perdimos TODA forma de comunicación, no había red celular, teléfonos de línea fija, ni televisión. Perdimos el radar que pronosticaba el tiempo, no teníamos forma de saber lo que estaba ocurriendo ni forma de comunicarnos con familiares y amigos. La Sra. García enfatiza “planifique con anticipación y regrese a lo simple. Tenga un radio de baterías y de ser posible, teléfonos satelitales. Mantenga una reserva de dinero en efectivo. Las entidades bancarias y los cajeros automáticos no funcionan, al igual que el sistema de tarjetas de crédito.”
La mayoría de las personas esperan no experimentar nunca la devastación de un desastre natural. Sin embargo con las emergencias debido al clima,siguen en aumento a través de la nación, es prudente anticipar los eventos que podrían ocurrir en su área. Ya sea que esté expuesto a huracanes, incendios forestales, inundaciones, terremotos o tornados, prepararse con anticipación es su mejor defensa.
Los profesionales de Consejería de Crédito aconsejan a los consumidores a proteger sus hogares, finanzas y su bienestar personal, antes de que llegue el desastre.
Bienestar personal
- Prepare un equipo o kit de emergencia con elementos esenciales como; agua potable, comida enlatada no perecedera y suministros de primeros auxilios. Linternas, baterías y documentos importantes. Ver mas en https://www.ready.gov/es/kit/.
- Planifique para asistir a las personas con necesidades especiales; niños, adultos mayores y personas incapacitadas. No se olvide de las mascotas.
- Cree una lista de sus contactos, incluyendo familia, vecinos, servicios de emergencia en su comunidad y compañías de utilidades, con toda la información necesaria para comunicarse.
- Planifique con anticipación las rutas de evacuación y discute con tu familia y vecinos los lugares de encuentro.
Asegurando Su Hogar
- Consulte con expertos algunas recomendaciones para reforzar tu propiedad para resistir desastres. Esto podría incluir fortalecer el techo e instalar tormenteras en puertas y ventanas para protegerse del viento y la lluvia. Igualmente podría implicar podar la vegetación y seleccionar revestimiento resistente al fuego si está en zona de incendios forestales.
- Revise las pólizas de seguro para asegurar que tenga cobertura adecuada y tenga claro lo que no cubre referente a daños relacionados a inclemencias del tiempo.
- Asegúrese que su propiedad está a su nombre y tenga a la mano una copia de la escritura. Algunas propiedades han sido heredadas y no tienen un título claro. Si tiene un “título enredado” podría ser difícil tener acceso a recibir compensación de seguros y ayudas para recuperación de desastres.
- Aprenda cómo desconectar el gas, electricidad y el agua en caso de una emergencia.
Protecciones o Salvoconductos Financieros
- Asegure sus documentos financieros, como escrituras y cuentas bancarias, manteniéndolos en un empaque impermeable y a prueba de fuego
- Establezca un fondo de emergencias para que cubra gastos inesperados como vivienda temporera o reparaciones.
- Planifique para una interrupción potencial de su empleo e ingreso.
- Contacte a un Consejero Financiero para que le asista en trabajar un presupuesto que le facilite ser resiliente ante el impacto financiero de un desastre natural.
“Para muchas personas tener seis meses en reserva o ahorros, no es factible,” indica Rivero. “Muchos individuos no tiene ahorros y el 50% de aquellos que ahorran tienen menos de $750.”
Los Consejeros Certificados de la FCAA pueden asistir a los individuos en minimizar las deudas y comenzar a crear un fondo de emergencia. Los Consejeros ayudan a los participantes a entender su situación financiera individual y en ocasiones recomiendan un Plan de Manejo de Deudas (DMP por sus siglas en inglés) para aquellos que están luchando para cumplir con sus obligaciones financieras.
Un DMP trabaja con pagos mensuales que son asequibles y que a través del tiempo, mejoran la puntuación de crédito. Los participantes al tener una mejor puntuación de crédito tienen más flexibilidad en el evento de un desastre natural.
Ayuda Después del Desastre
La Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) tradicionalmente ofrece asistencia a individuos y comunidades el día uno, después de un desastre mayor. Los trabajadores de FEMA son los primeros en proveer asistencia financiera y directa para comida, agua potable, vivienda temporera y reparaciones, entre otros.
En adición FEMA conecta a las personas con los primeros respondedores y otros recursos como la Cruz Roja Americana. FEMA mantiene excelentes relaciones con Agencias de Consejería de Crédito a través de toda la nación y sus territorios. Estas agencias asisten a los individuos a obtener ayuda financiera y/o préstamos específicos para asistencia de desastres.
Los recortes al presupuesto de la nación, podrían afectar la labor de FEMSA en el futuro. Por lo tanto es imperativo informarse sobre otras Agencias que ofrecen asistencia en recuperación de desastres.
Varias de estas Agencias son:
- Cruz Roja Americana https://www.redcross.org/cruz-roja.html/
- Agencia Federal para Pequeños Negicios https://www.sba.gov/es/
- USA.Gov en español https://www.usa.gov/es/
- Fannie Mae
- Departamento de La Vivienda y Desarrollo Humano https://www.usa.gov/es/agencias/departamento-de-vivienda-y-desarrollo-urbano-de-ee-uu/
- Agencias de ayuda de desastres en tu estado o municipio.
Las Agencias de Consejería de Crédito se crecen en tiempos de emergencia
La FCAA representa muchas Agencias de Consejería de Crédito (CCA por sus siglas en inglés) que laboran con los gobiernos municipales y estatales para asegurar fondos que estén disponibles a la comunidad para los eventos de desastres naturales.
“Las CCAs típicamente atienden clientes que tienen problemas con sus deudas de tarjetas de crédito y otros préstamos no asegurados. Muchas de las Agencias cambian el foco durante los desastres naturales para ayudar a los individuos después del desastre,” indica Rivero. “Entendemos que las personas necesitan información financiera para trabajar con sus necesidades inmediatas. Discusiones sobre la acumulacion de duedas pueden posponerse en ese momento.”
Linda Davis-Demas, vice presidente de Housing at BALANCE está de acuerdo. “Las Agencias conocen los fondos y financiamiento disponibles. Igualmente asisten a los individuos en el proceso de reclamaciones al seguro, buscar acceso a programas de asistencia y contactar a los acreedores para solicitar moratorias a los préstamos.”
Consejería de Vivienda – Una subespecialidad de la Consejería de Crédito.
“Muchas de nuestras agencias de Consejería, ofrecen Consejería de Vivienda certificada por el Departamento de La Vivienda Federal (HUD por sus siglas en inglés),” indica Lori Pollack, directora ejecutiva de la FCAA.
Si el hogar de una persona se convierte en inhabitable después de un desastre, los Consejeros pueden asistir en buscar vivienda temporera o a largo plazo. Igualmente asisten en negociar moratorias, solicitar refinanciamiento o modificación a su préstamo hipotecario con su acreedor.
“Es importante recordar que la asistencia para desastres se moviliza lentamente,” indica Russell Graves, director ejecutivo de National Foundation for Debt Management, miembro de la FCAA. “La ayuda federal no está disponible hasta meses o años posterior al desastre, pero la asistencia local o de su estado, puede estar disponible mucho más rápido.”
Cuando consultar con un Consejero de Crédito profesional
Las agencias sin fines de lucro de Consejería de Crédito ofrecen ayuda personalizada para ayudar a los individuos a rehacer su vida y lograr estabilidad financiera a largo plazo. Ya sea reduciendo sus pagos mensuales, mejorando su puntuación de crédito, planificando su presupuesto, creando un fondo de emergencia o solicitando ayuda después de un desastre. La FCAA puede conectarlo https://fcaa.org/find-a-credit-counselor/ con un Consejero de confianza.